lunes, 3 de junio de 2024

Alta participación, un triunfo

Cd. Victoria, Tam.- Para empezar, fue mayor el número de casillas instaladas en comparación con los anteriores procesos de 2018 y 2021, según reporte temprano de GUADALUPE TADDEI, titular del INE.
La lentitud en las colas observada este domingo tiene que ver con la alta afluencia de votantes, aunque hay reportes de casillas que abrieron tarde y otras cuya lentitud tendría explicación distinta.
Abatir el abstencionismo ha sido tema y propósito de la joven democracia mexicana. Aunque falta todavía encontrarle el significado profundo. Quienes más tienen derecho a criticar y exigir resultados a una autoridad es los que votaron por ella.
Suele pensarse al revés. Que el votante deba convertirse en defensor a ultranza (y cómplice) de quienes eligió en la urna. Actitud muy deportiva, por cierto, cercana incluso a las discusiones de cantina sobre equipos y astros de futbol.
El poder es bastante más serio. Todo candidato electo contrae compromisos que debe cumplir. Por ende, lo más sensato es que quienes le dieron su apoyo vigilen que dicho trato se cumpla.
Los cargos de elección son acuerdos signados colectivamente por millares (o millones) de sufragantes. Se contrata al ganador para que realice un servicio durante un tiempo determinado, como en toda profesión.
Al igual que en cualquier trabajo, se le otorgan confianza y recursos, esperando que responda por ellos, lo mismo si es mecánico automotriz que carpintero, albañil, doctor, abogado, alcalde, gobernador, diputado, senador o Presidente de la República.
Y por dicha razón, quienes otorgan esa confianza son y deben ser los principales interesados en exigir el cumplimiento cabal de las obligaciones contraídas por la contraparte.
 
ELECCIONES CONCURRIDAS
La época del partido único (o casi único) empezó a quedar atrás con los primeros triunfos en las gubernaturas del norte, a finales de los ochentas; la capital en 1997 y finalmente la Presidencia en 2000.
Al diversificarse el menú de opciones en la boleta, el tradicional desgano de las generaciones previas fue cediendo a un nuevo interés por las urnas que tenía como atractivo principal el creciente número de triunfos acumulados por partidos distintos al PRI.
Los organismos partidistas que emanan de la reforma montada en 1978 por JESÚS REYES HEROLES vivieron por años el difícil ascenso de membretes marginales a partidos reales con posibilidad de triunfo.
De aquellos años setentas y ochentas viene el dicho de “si no votas, no te quejes”, que entonces sonaba como argumento débil. A la postre fue efectivo, como aquella consigna albiazul de: “agarra lo que te dan y vota por…”
El abstencionismo era parte de una de las tragedias mexicanas que nos tocó vivir a finales del siglo 20. La otra era la falta de lectores, ese olímpico desdén a libros y prensa.
Los finales de sexenio fatídicos que se acumularon desde LEA y JLP hasta MMH y CSG, despertaron al país de su letargo. Volvieron creíbles a los adversarios del PRI.
El resultado es que ya tenemos (pues) un electorado sustantivo, dónde la tarea pendiente ya no es llevarlo a la urna, sino convencerlo de que permanezca activo en periodos no-electorales, vigilando y cuidando las manos a quienes encumbró con su voto.
 
SONDEOS FALSOS
Lo comenté aquí. Hace seis años circulaban por redes sociales encuestas muy jaladas de los pelos donde ponían como ganador al candidato que parecía condenado al tercer lugar, el priísta PEPE TOÑO MEADE. Números de fuente poco clara.
En la elección dominical del presente 2024, la historia se repitió de muchas maneras y no solo con las fantasías de MASSIVE CALLER. Hubo más…
Una falsa “encuesta de salida” (exit-poll) atribuida a la agencia DEMOTECNIA – DE LAS HERAS, presumía una feliz ventaja de XÓCHITL GÁLVEZ con 48.1% de las respuestas favorables, frente al supuesto 45.2% de la doctora CLAUDIA SHEINBAUM.
Y resultó entonces (¡pero hete aquí!) que la agencia falsamente citada se encargó rápidamente de desmentirlo, añadiéndole el sellito rojo de “FAKE” El mensaje de DEMOTECNIA en su cuenta de #RedX expuso con claridad (cito textual):
-“INFORMACIÓN FALSA ‼️ Circula en redes una encuesta falsa respecto a la intención de voto a nivel Nacional. En De las Heras Demotecnia nos deslindamos de ella.” (https://is.gd/seIqc8).
Aunque ya para entonces, muchas manitas traviesas hicieron de las suyas. Se dieron a la tarea de distribuir no solo la gráfica principal, sino (incluso) un archivo en PDF donde daban cuenta del presunto estudio.
Cheque usted la ausencia de escrúpulos. Emplearon nombre, logotipo y colores de dicha casa encuestadora para fines que nada tienen que ver con la ciencia estadística, solo propaganda vil. Lo cual debiera investigarse a fondo, pues además de mentira flagrante implicó algo parecido al robo de identidad.
 
JORNADA DE PINGOS
Entre las curiosidades regionales, la foto que publicó NOTI-GAPE en su portal y donde aparece el alcalde con licencia de Matamoros, expriísta, exmorenista, luego candidato verde a la diputación federal MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, caminando con desparpajo hacia la urna, mientras se observa en sus manos la boleta electoral recién cruzada en favor del PAN. ¡Sufragó por LETICIA!... (https://is.gd/DEayzo).
Y otra que me mandaron. Cuando el diputado naranja GUSTAVO CÁRDENAS llega a su casilla arrastrando los pies, ayudado con muletas. Motivo por el cual pudo saltarse la cola y pasar directamente a la urna.
Pero luego circularon fotos del mismo personaje al salir de las instalaciones, caminando con total naturalidad, ya sin muletas y hasta hablando felizmente desde su celular, sin afectación alguna. Podríamos llamar a esto “picaresca”. Triquiñuelas, también.


viernes, 31 de mayo de 2024

Capital mexicana en disputa

Cd. Victoria, Tam.- La oposición chilanga tenía poco que hacer hace seis años para disputarle la jefatura de gobierno a CLAUDIA SHEINBAUM, quien venía de gobernar la alcaldía de Tlalpan.
No existían los acuerdos PAN-PRI y por ello Acción Nacional aceptó con regañadientes apoyar la candidatura de la exdirigente perredista ALEJANDRA BARRALES, cuya fuerza entonces reposaba en el gobierno saliente de MIGUEL MANCERA, del mismo Sol Azteca, mientras el PRI postulaba a un descolorido MIKEL ARREOLA.
El resultado es que CLAUDIA ganó con 47%, ALEJANDRA alcanzó el 31% y MIKEL un triste 12%. Muy por debajo se ubicaría la ambientalista MARIANA BOY (PVEM, 3.8%), el activista social MARCO RASCÓN (Partido Humanista, 0.96%) y la polifacética PURIFICACIÓN CARPINTEIRO (PANAL, 0.65%).
Importa recordar estos detalles porque, un sexenio después, en el presente 2024, la lucha se ha simplificado al extremo. Solo hay de dos sopas, la morenista CLARA BRUGADA y el prianista SANTIAGO TABOADA, con el naranja SALOMÓN CHERTORIVSKI como un débil tercero en discordia.
En 2018, el PRD tenía peso y votos. Hoy la polarización entre MORENA y el PAN le ha arrebatado prácticamente todo, para reducirlo a una vergonzante minoría.
Otro cambio interesante entre una y otra elección es que el PRI ya entendió (luego de cinco derrotas consecutivas) que en la capital mexicana no lo quieren. Por ello esta vez se plegó a la alianza con Acción Nacional y lo que queda del PRD.
Hasta hace un año, la aspirante puntera de las oposiciones era XÓCHITL GÁLVEZ. Un pleito con AMLO la llevó a cambiar de estrategia y catapultarse a la lucha presidencial, mientras las dirigencias negociaban la postulación del empresario SANTIAGO TABOADA, de filiación azul.
 
LA CLAVE EN ROSA
Los adversarios principales de MORENA lucen hoy números mejores porque (1) juntaron las canicas de membretes que antes compitieron por separado y (2) se han visto potenciados por el movimiento de inconformidad ciudadana conocido como “Marea Rosa”.
A tres jornadas de los comicios, la impresión es que la fuerza de TABOADA, como la de XÓCHITL en la capital mexicana, residen más en la “Marea Rosa” que en la endeble estructura de los partidos.
La ciudadanía sin membretes empezó a mostrar su garra en los comicios intermedios del 2021, donde (bajo diversas combinaciones) le arrebataron al guinda la mitad de las alcaldías. El territorio se dividió, como efecto también de la referida polarización de estos tiempos.
Luego los rosas incrementaron sus activos en, al menos, tres marchas con causa definida: en defensa del INE y del Poder Judicial, así como su apoyo final a la campaña de XÓCHITL hace un par de semanas.
Curiosamente, en América Latina hubo un fenómeno con ese nombre (“marea rosa”) que impactó los sistemas políticos a principios de siglo, encumbrando a caudillos populistas y partidos de izquierda (CHÁVEZ, LULA, EVO, KIRCHNER, etc.)
Nada que ver con la ola mexicana, que ni lejanamente parece estar girando hacia la izquierda sino, más bien, hacia posiciones de centro-derecha. Descontento amplio que aún se observa en la fase primaria que caracteriza a los movimientos. Sin estructura formal y con más impulso que proyecto.
 
MENOR VENTAJA
Las encuestas coinciden en ubicar en primer lugar a CLARA BRUGADA, candidata de MORENA, aunque sin la ventaja que obtuvo CLAUDIA hace seis años, ni la delantera que tiene ahora en la justa presidencial.
Quizás por el bajo perfil de BRUGADA, una figura más bien de vecindarios, acaso popular en los barrios lóbregos de Iztapalapa (cuya alcaldía ocupó) pero menos votada en la competencia interna que el superpolicía OMAR GARCÍA HARFUCH.
De hecho, este sería el pecado original de CLARA. Haber obtenido la nominación con el dudoso pretexto de la equidad de género, pese a ser superada por OMAR. Tras bambalinas se dijo que llegó únicamente por ser carta de AMLO, mientras que la doctora SHEINBAUM apoyaba abiertamente a GARCÍA HARFUCH.
La imagen original de SANTIAGO TABOADA ante los medios era bastante endeble. Se le tenía por un niño bien de cerebro hueco al estilo SAMUEL GARCÍA, guardando las debidas proporciones.
Pero su cuarto de guerra se encargó de inyectar coraje (real o presunto) a su imagen y también una determinación que antes no tenía. Se propusieron hacer de TABOADA algo parecido a un gladiador de la derecha.
El tipo duro con el que sueñan las sociedades sobrecogidas por el miedo. Se diría que casi lo lograron. Al menos trae mejores números que la principal candidata opositora de hace seis años, ALEJANDRA BARRALES, quien obtuvo el 31% del voto.
Hoy los sondeos reconocen a SANTIAGO porcentajes mejores. Según MITOFSKY andaría en 39%, frente al 51% de BRUGADA. Mientras EL FINANCIERO le otorga un 42% (con 51% a BRUGADA) y ENKOLL reporta 41% y 52%, en el mismo orden.
Pero, bueno, si le preguntamos a MASSIVE CALLER, ya TABOADA habría rebasado a BRUGADA (47% contra 43%) aunque cada quién sabrá si le concede credibilidad a esta encuestadora atípica.
Lo bueno de todo esto es que la elección del domingo habrá de purgar todas las dudas. Sabremos quien acertó, quien se acercó poco o mucho. Y también quien desbarró.

 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Encuestas y números finales

Cd. Victoria, Tam.- Termina la competencia por lo que se refiere a campañas, propaganda y sondeos electorales. Lo que comienza ahora es un periodo de reflexión, después del cual vendrán las votaciones del domingo, a las que muchos llaman “la verdadera encuesta” frente a la urna. Y tienen razón.
Los números de ELECTORALIA (https://is.gd/GVT5CW) reportan un 54% en la intención de voto para la abanderada guinda CLAUDIA SHEINBAUM, contra el 28% de la principal opción opositora XÓCHITL GÁLVEZ y 9% del aspirante naranja JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ.
Por su parte, la entrega última de BUENDÍA & MÁRQUEZ para el periódico EL UNIVERSAL (https://is.gd/Vy9ZRQ) ubica a CLAUDIA en 54%, con un 34% de XÓCHITL y 12% de JORGE.
Mientras la agencia ENKOLL para el diario español EL PAÍS apuntó, en dicho orden y con los mismos personajes, 56%, 33% y 11% (https://is.gd/xEVtxA).
Por su parte, CONSULTA MITOFSKY (https://is.gd/0Np11h) contabiliza las simpatías hacia dichos contendientes en 50%, 27% y 10%. El tracking diario de la concentradora POLLS.MX (https://is.gd/pHox4r) al arranque de esta semana era de 53%, 31% y 15%.
 
SUEÑOS SON…
Hace seis años, en las encuestas previas a la votación presidencial de 2018, los números en favor de AMLO eran aún más contundentes. Al final, rebasó al panista RICARDO ANAYA con 31 puntos (53% contra 22%).
Lo curioso es que, por aquellos días, algunos amigos (acaso de buena fe) hacían circular por #WhatsApp (presuntos) resultados de (presuntas) encuestas donde (milagrosamente) al gallo tricolor PEPE TOÑO MEADE le habían salido alas (o, tal vez, inyectado esteroides) para rebasar de golpe a RICARDO y ANDRÉS MANUEL y colocarse en un primer lugar indiscutible.
Lo cual, nunca ocurrió en las urnas, solo en la imaginación previa. Puros buenos deseos sin base empírica, como los estudios que hoy inflan a la señora GÁLVEZ a la estratósfera diciendo que ganará de calle.
Sueños guajiros, a veces de fuente anónima, en ocasiones con marca desconocida o bien avalados por firmas ya célebres por sus números francamente sesgados.
Lo cierto es que las encuestas se han movido poco en el presente 2024 y (salvo rarísimas excepciones) empresas de muy diferente signo coinciden en otorgar una ventaja de dos dígitos a la candidata guinda.
 
REFERENTE ESPAÑOL
Son raros los cambios súbitos. Recuerdo uno muy sonado, al cuarto para las doce, es decir, de última hora, en aquella elección española de 2004 que fue precedida por atentados con bomba en la red ferroviaria de Madrid, donde la memoria oficial consignó 193 muertos y 2 mil 57 heridos.
El episodio ocurrió en la víspera de la elección presidencial y causó un efecto real en el voto. En los meses previos, el entonces jefe de gobierno JOSÉ MARÍA AZNAR había involucrado a su país en la segunda guerra del Golfo, haciendo trinca con GEORGE BUSH y el primer ministro británico TONY BLAIR, contra el gobierno de SADDAM HUSSEIN.
Los atentados fueron una represalia musulmana por la participación española y eso lo entendió el gobierno de AZNAR desde el primer momento, al ofrecer una interpretación mentirosa del suceso, culpando a los separatistas vascos de ETA (Euzkadi Ta Azkatasuna), solo para desviar la atención.
Cuando por fin se supo que el verdadero autor de los bombazos era AL QUAEDA, la gente reaccionó con un severo voto de castigo, entre otras cosas porque (1) les molestó que el gobierno les mintiera en algo tan serio y (2) entendieron dicha tragedia como una consecuencia del involucramiento español en la guerra contra Irak.
El resultado es que en vez de ganar el oficialista MARIANO RAJOY, el voto se volcó hacia el socialista opositor JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO. Pagó muy caro el PP de AZNAR por meterse en una guerra que no era suya y tergiversar los datos de los atentados terroristas.
 
ENCUESTA POST-VENTARRÓN
Sirva lo anterior para contextualizar lo ocurrido en las preferencias de Nuevo León. Dicho estaba que algún efecto electoral tendría la tragedia del pasado miércoles 22 de mayo en San Pedro Garza García.
La techumbre del escenario cayó de manera aparatosa y letal por efecto combinado del viento y las pesadas lonas sobre la estructura. También fue descuido, pues ahora se sabe que hubo, al menos, tres alertas de que se acercaba un vendaval.
Acaso ello explique el “bajón” en los números de la primera dama estatal MARIANA RODRÍGUEZ, candidata del MC a la alcaldía regia.
Ciertamente, el mortal accidente ocurrió en el vecino San Pedro, pero la exposición mediática de la parejita gubernamental (SAMUEL y MARIANA) fue omnipresente en toda la jornada. Ambos, junto a JORGE MÁYNEZ y en plan de marketing electoral, visitaron funerarias y sanatorios para tomarse la foto con deudos y víctimas.
A esto se agrega el video en #RedX tan criticado, donde MARIANA y MÁYNEZ aparecen bebiendo en un antro y la candidata toma el micrófono para cantar un corrido.
Ello, cuando muchos heridos (algunos graves) siguen internados por las lesiones sufridas en el desplome del escenario. Lo cual fue visto como una falta de respeto al dolor de víctimas y familias.
Y bueno, una encuesta en vivienda publicada este martes en EL NORTE, observa un cambio importante en las preferencias del voto para presidencia municipal de Monterrey.
El candidato del PRIAN, ADRIAN DE LA GARZA SANTOS trepó al primer lugar con 37% de las simpatías, frente al 31% de MARIANA (MC), 16% de PATRICIO ZAMBRANO quien concursa por el Partido Vida Nuevo León y 11% de MAURICIO CANTÚ de la alianza MORENA-PT.
Castigo o no, hubo cambios.

martes, 28 de mayo de 2024

Del verbo cruzazulear

Cd. Victoria, Tam.- Checando mapas y rutas, 47 kilómetros separan a Ciudad Cooperativa Cruz Azul de Tepatepec, Hidalgo, cabecera municipal donde nació hace 61 años XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ. En estricto náhuatl, “lugar pedregoso”.
Resulta entonces lógica y muy natural su querencia por este equipo, si además observamos que los colores coinciden con los de Acción Nacional. Muy respetable su afición, afecto, simpatía, predilección por ese club que alguna vez dirigió NACHO TRÉLLEZ, donde fue portero el “Gato” MARÍN y goleador FERNANDO BUSTOS.
Aunque ello no me impidió señalar desde febrero pasado el error táctico que XÓCHITL estaba cometiendo al empatar su suerte como candidata al destino de la causa cementera, cuyos resultados suelen ser azarosos, amén de impredecibles.
No será la primera vez que su eterno rival, el club América, le arrebate el triunfo en los minutos finales. Así de bipolar ha sido su suerte en las últimas décadas.
Lo comenté aquí, tan irregular es su rendimiento que ya existe el verbo “cruzazulear” para referirse a esas derrotas que llegan cuando la victoria se creía más o menos asegurada.
El caso es que, por principio…
(1) XÓCHITL se dejó involucrar por la pasión deportiva, atreviéndose a vaticinar desde redes que su equipo obtendría el campeonato, al igual que ella ganaría la Presidencia. Amén de cruzar apuestas con un reportero americanista.
(2) Aunque, luego, quizás alguien le sopló al oído porque de pronto enmendó la plana. Fue entonces que (curándose en salud) dijo que sería más fácil para ella ganar la elección, a que Cruz Azul venciera al América.
 
LAS CONSECUENCIAS
Y bueno, corregir es de sabios (sabias), bienvenido el ajuste de expectativas. Aunque ya fue un poco tardío porque para el partido de este domingo, las redes obradoristas ardían en deseos de ver perder a los cementeros, para abollarle el casco a la candidata del PRIÁN.
Ya después del partido, los propios aficionados al Cruz Azul se atrevieron a culpar a “la sal de XÓCHITL” por la derrota, recordando la legendaria “sal de VICENTE FOX” cuando se hacía presente en encuentros deportivos al sur de Estados Unidos y los equipos anfitriones perdían.
Observando el comportamiento en redes, resultaba paradójico el conflicto de interés que vivieron no pocos partidarios del América que también lo han sido de XÓCHITL.
Sus corazoncitos deportivos deseaban el triunfo águila, pero la conveniencia partidista los hacía desear la coronación de Cruz Azul, como un vaticinio del triunfo opositor el próximo 2 de junio.
Y a la inversa, devotos del club cementero que en paralelo simpatizan con SHEINBAUM sufrían la misma encrucijada, entre el sentimiento deportivo y la conveniencia política, a sabiendas que la derrota de los azules sería un tropezón para GÁLVEZ.
Lo cierto es que el equipo de la cooperativa llegó con buenas expectativas de coronarse, si consideramos las condiciones lamentables que observaba el pasado 23 de diciembre de 2023, cuando asumió la conducción técnica el entrenador argentino MARTÍN RODRIGO ANSELMI. Estuvieron cerca de lograrlo.
 
ENTORNO FAMILIAR
Los bots de MORENA no perdieron un minuto para dejar caer su inquina contra GÁLVEZ. Otros observadores mediáticos, con cierto espíritu conspirativo, llegaron a comentar sobre la (presunta) cercanía de MORENA y la empresa TELEVISA.
Circularon fotos de CLAUDIA con EMILIO AZCÁRRAGA JEAN, presente en el palco ejecutivo del Estadio Azteca junto a su esposa SHARON FASTLICHT KURIAN y sus tres hijos EMILIO, HANNAH y MAURICIO.
Como apunte rápido, SHARON es mexicana y comunicóloga de profesión, graduada en San Diego, California. Preside el patronato del Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec. Lo cual la ubica cerca de las instituciones oficiales que en los últimos años han impulsado dicho proyecto.
Su padre, el empresario MARCOS FASTLICHT SACKLER, es miembro relevante de la comunidad judía en nuestro país, con negocios en el campo inmobiliario y de la construcción. Amén de sus tareas como promotor de galerías de arte y organismos privados de investigación científica, en el ramo clínico.
La trayectoria de MARCOS incluye un cargo ejecutivo en el Instituto Cultural México-Israel, además de ser fundador de la asociación Amigos de la Universidad de Tel Aviv y presidir el Patronato del Museo Nacional de Antropología, entre otras actividades.
Es, sin duda, un destacado mecenas de la cultura, el arte y la ciencia. Googleando datos sobre este personaje, mire usted dónde los encontré, en una página de LÓPEZ OBRADOR: https://is.gd/iHqmSE. Información, por cierto, muy útil.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

La era del caos climático

Cd. Victoria, Tam.- El maligno ventarrón que la semana pasada derribó el escenario de JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ en San Pedro Garza García, Nuevo León, se suma a la lista de perturbaciones atípicas que están sacudiendo al país, en la cual debemos incluir la devastación del huracán OTIS en Acapulco el pasado octubre de 2023.
Ya entrados en gastos, tomaríamos nota también de los calores extremos sufridos en toda la república y la granizada apocalíptica que el pasado viernes sepultó calles y automóviles en la capital de Puebla, cuyo denso manto blanco exigió el concurso de trascabos para despejar el paso.
Importa observar que tres candidatos presidenciales, GÁLVEZ, SHEINBAUM y ÁLVAREZ, han manifestado de muchas maneras su voluntad de asumir la agenda ambiental mexicana que los tiempos demandan.
Y esto va desde transición energética, hasta crisis hídrica, gestión de residuos industriales, contaminación, sobreexplotación de recursos y degradación de suelos, entre otros rubros.
Mucho por hacer, siempre y cuando dejemos de suavizar los términos del problema, como el hoy popularizado “cambio climático”. Es algo mucho peor, es caos climático.
El huracán que arrasó la costa de Guerrero, pasó en un día de la categoría uno a la cinco. Fue también repentino y letal el golpe de viento sobre la estructura de Movimiento Ciudadano en San Pedro.
Lo cual tendría que conducirnos al tema de la protección civil y preguntarnos si los estrategas en este campo se han actualizado lo suficiente para agilizar protocolos y capacidades de respuesta rápida, ante fenómenos de más ágil formación y peor efecto destructivo.

¿ERA PREVISIBLE?
Hoy se discute en Nuevo León si el mortal episodio podría haberse previsto y, con ello, atenuado sus efectos. Es decir, qué tanto sabían las oficinas de Protección Civil estatales y municipales sobre una alteración climática que algunos testigos refieren señalando una nubosidad granulosa y ráfagas repentinas en regiones aledañas.
La previsión no habría cancelado el problema pero si advertido a los organizadores del MC para adoptar las medidas necesarias, como el retirar las mantas que al impacto del viento arrastraron al pódium.
Capacidad de diagnóstico y respuesta rápida que habría desplegado la movilización de efectivos ante la cambiante velocidad del meteoro que destruyó la zona hotelera y devastó amplias zonas habitacionales de Acapulco.
Es tema la conjunción de ambos campos y su consecuente actualización. Protección civil y caos climático. La necesidad de agilizar y reforzar las medidas de prevención ante circunstancias inéditas y hoy en preocupante ascenso.
Con efectos de mediano y largo plazos existen medidas como la resiembra de árboles, el freno a los gases de efecto invernadero, el reemplazo de combustibles fósiles por energías limpias y la electromovilidad.
Aunque la emergencia mayor reposa en las medidas de protección civil y la formulación de acciones preventivas que detecten y afronten con mayor rapidez y eficacia contingencias climáticas como las arriba mencionadas.

TIEMPOS DIFÍCILES
En el caso concreto de Nuevo León, las redes sociales han sido muy severas con el partido naranja, sus candidatos y la administración estatal, también del MC.
Son días turbulentos para el gobierno de SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA si recordamos que la tragedia de San Pedro llega cuando menudean las denuncias periodísticas sobre presuntas huellas de corrupción donde involucran a su familia.
Recién autorizó la Suprema Corte el procedimiento de juicio político solicitado desde enero del 2023, por no presentar en tiempo y forma el presupuesto de dicho año.
Muy comentada es la denuncia periodística por la apropiación de un predio de 17.6 hectáreas en Mesa de la Corona, una de las zonas más exclusivas de San Pedro Garza García. Antes de ello, ya SAMUEL había sido denunciado por presunto enriquecimiento ilícito al favorecer a negocios familiares.
Los ingresos declarados de la Firma Jurídica y Fiscal Abogados, creada en el 2014, pasaron de 1.7 millones de pesos en el 2015, a 292 millones en 2022 y a 600 millones en 2023. Y después de dichas denuncias le fueron halladas nuevas propiedades como un predio de 30 millones que adquirió el año pasado, dos departamentos y un penthouse.

CASTIGO EN LA URNA
Aún no hay consenso entre observadores de cuánto afectará la colección de broncas y acusaciones que acumula GARCÍA SEPÚLVEDA en la elección de domingo 2 de junio entrante. Si habrá o no voto de castigo y de qué tamaño.
Sobre todo dentro del plano estatal, donde será renovada la totalidad del congreso neoleonés, con sus 42 diputados (26 de mayoría y 16 plurinominales) que habrán de constituir la 77 legislatura.
Ello, amén de los 51 ayuntamientos, donde ocupa un lugar especial para la opinión pública la tenaz disputa por la presidencia municipal de Monterrey, no solo por ser la capital sino, también, porque Movimiento Ciudadano abanderó a la primera dama MARIANA RODRÍGUEZ CANTÚ.
Ello, amén de que la alianza PRI-PAN postuló a un adversario tenaz de la pareja, como es el priísta ADRIÁN DE LA GARZA SANTOS, quien ya fue dos veces alcalde, también procurador estatal y compitió para gobernador en la elección del 2021, la que ganó SAMUEL.
Un ambiente de reyerta entre PRIAN y MC alimenta esta contienda de principio a fin. Hace tres años, azules y tricolores compitieron separados. Ahora van juntos, pero tampoco debemos desestimar la ventaja que tiene el partido naranja, por estar en el gobierno. Sin importar los resultados, el desenlace será muy rico para el análisis.