LA COSTUMBRE DEL PODER: Lo poselectoral como en los secuestros, las primeras 72 horas son cruciales


 Gregorio Ortega Molina 3 de junio de 2024 -00:12 CE

 *Si en el transcurso de este lunes 3 de junio arrecian las confrontaciones poselectorales y nadie queda satisfechos con los resultados del PREP y las cifras iniciales, podemos intuir lo que nos espera, aunque no sabemos quién ocupará las funciones desempeñadas por Cárdenas Solórzano en 1988, aunque el obvio es Dante Delgado
 
 
Quien supo exacto peso y medida -en la vida y en política- de Cuauhtémoc Cárdenas, fue doña Amalia Solórzano: “No olvides que no eres el general”.

     Porfirio Muñoz Ledo lo entendió bien, y por ello coincidieron en la necesidad de iniciar juntos la aventura de la democratización: transitaron unidos de la Corriente Democrática a la candidatura presidencial de Cárdenas Solórzano en 1987. Su posible e improbable triunfo quedó en el limbo histórico, sobre todo después del incendio de las actas electorales, que benefició totalmente a Salinas, porque lo libró de una prueba de cargo. Convirtió ese suceso en leyenda negra a lo ocurrido en los estacionamientos de la Cámara de Diputados.

     En entrevista recientemente concedida por el ingeniero Cárdenas, asegura que fue Miguel de la Madrid Hurtado quien instruyó el fraude y la caída y silencio del sistema dirigido por Manuel Bartlett Díaz, lo que es una verdad a medias, pues por instrucción del todavía no presidente electo Carlos Salinas de Gortari, se entregaron a José María Córdoba Montoya las actas electorales del total de distritos, para ser “corregidas” y arrebatar el triunfo a la Corriente Democrática y ese candidato abanderado por el PARM.

     Cuauhtémoc Cárdenas perdió su oportunidad de defender a México, la democracia y su propia historia, que alguien se encargará de aclarar para que no se engañen y constaten que el ingeniero es un hombre del modelo político mexicano. Su presencia en medios hace unos días, fue para servirse de él y de las reminiscencias mediáticas de su histórica conversación con Carlos Salinas de Gortari. Se acomodó como un tartufo invisible y de lujos, pues todavía fundó al PRD y fue el primer regente de oposición en el entonces Distrito Federal.

     Si en el transcurso de este lunes 3 de junio arrecian las confrontaciones poselectorales y nadie queda satisfechos con los resultados del PREP y las cifras iniciales, podemos intuir lo que nos espera, aunque no sabemos quién ocupará las funciones desempeñadas por Cárdenas Solórzano en 1988, aunque el obvio es Dante Delgado.

     Lo primero que debemos aclararnos es saber cuánto pesa el modelo político de la presidencia imperial como productor de corrupción, garante de impunidad y distribuidor de dinero ilegal. Es momento de exigir los cambios que se requieren y siempre se han pospuesto desde la Independencia. ¿Lo harán quienes ahora se hagan con el poder?

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: Autocracia rusa sobre Ucrania

Gregorio Ortega Molina 31 de mayo de 2024 -00:12 CE

*Si en las universidades europeas y en las de Estados Unidos se hubiese defendido a Ucrania como hoy dan la cara por el yihadismo islámico, quizá Vladimir Putin ya estaría oculto en su madriguera, pero así es el mundo, como lo constataremos este domingo, después de la tocada de Los Ángeles Azules
 

La empatía de los humanos se torció por el momento que vivimos, o está fuertemente manipulada. Es muy extraña la irrestricta adhesión a la causa Palestina, mientras Ucrania, con muchos meses de guerra y una sangría enorme en vidas, producción de alimentos y dinero, languidece bajo la garra del oso ruso, del regreso de ese zarismo comunista, sólo compatible con el de Catalina y el de José Stalin.

     Vladimir Putin y quienes están detrás de su proyecto, consideran que Ucrania es de su propiedad, por su riqueza, su producción agrícola y su ubicación geográfica, sin menoscabo de su cultura e inteligencia. Resistir con esa dignidad con la que lo han hecho, merece que los ucranianos, esa nación entera, sea reconocida de pleno derecho como parte de la comunidad europea, y requiere de un homenaje en la ONU.

     Isak Babel -en Cuentos de Odessa– nos ofrece un espejo del tradicional comportamiento de la madre Rusia con Ucrania. Les comparto:

—¿Y esto para qué, Benia?

—Si yo no voy a tener la plata, usted no va a tener vacas,
señor Eichbaum. Es dos más dos.

—Vení adentro, Benia.

Y adentro llegaron a un acuerdo. Se dividieron las vacas acuchilladas. A Eichbaum se le otorgó una garantía de inmunidad certificada con sello. Pero más tarde ocurrió un milagro.
En la noche terrible del asalto, cuando las vacas apuñaladas mugían y los terneros se resbalaban en la sangre materna, cuando las antorchas danzaban como vírgenes negras y las lecheras retrocedían chillándoles en la cara a los cañones amistosos de las Browning, en esa noche terrible, Tsilia, la hija del viejo
Eichbaum, salió corriendo al patio en camisón de encaje. Y el triunfo del Rey fue su derrota.

     Polonia y Ucrania son naciones hermanadas por un mismo dolor, el que deja sobre sus espaldas la bota de la opresión, si no la zarista, la comunista, brevemente la nazi y hoy la rusa, pareciera que no han vivido: la producción agrícola de Ucrania, su ubicación geográfica, la convierten en un país codiciable, aunque Putin termine por quedarse con las vacas acuchilladas y su triunfo se convierta en derrota.

     Si en las universidades europeas y en las de Estados Unidos se hubiese defendido a Ucrania como hoy dan la cara por el yihadismo islámico, quizá Vladimir Putin ya estaría oculto en su madriguera, pero así es el mundo, como lo constataremos este domingo, después de la tocada de Los Ángeles Azules.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: Israel-Palestina, una lección de poder

  Gregorio Ortega Molina 30 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *Moisés, Jesús y Mahoma pueden identificarse como un mismo y único profeta, en tanto no entren los administradores de las religiones y vocaciones a administrar “su” verdad y la riqueza. La simonía es un asunto que está presente, como la corrupción vigente en las actividades humanas
 
 
Los hebreos se niegan a aceptar que Palestina nunca fue parte de su Tierra Prometida. ¿Hace cuántos siglos Josué -con el sonido de las trompetas- derribó las murallas de Jericó, y todavía no acaban de conquistar ese territorio?

     En cuanto el Nuevo Testamento sucedió a la Biblia hebrea -como tema de estudio y parámetro moral para el comportamiento de buena parte de la humanidad en Occidente-, los proyectos nacionales y los dominios espirituales se modificaron. En cierta medida El Vaticano y Jerusalén se hermanaron en la tarea de conducir a los hijos de Dios en su compromiso de salvación espiritual, pero parecen haber decidido lo contrario, y entre ambas religiones desean dejar emparedado al Islam, cuya reacción lógica fue el radicalismo, el yihadismo.

     Los jefes políticos de Israel y Palestina tomaron la determinación de convertir en asunto meramente humano -lo que en su momento nació y se propagó como un mensaje de buena voluntad para los hombres de paz- en una confrontación bélica que no decrecerá sino como mensaje bíblico y sólo al fin de los tiempos. No es un capricho celestial, meramente es una terquedad humana en la que no aciertan a conciliar afectos, empatías, interesas y, lo más difícil, deidades e idea de salvación. Tienen un mismo origen, idéntica concepción de la deidad, pero maneras muy distintas de acceder a su gracia.

     Moisés, Jesús y Mahoma pueden identificarse como un mismo y único profeta, en tanto no entren los administradores de las religiones y vocaciones a administrar “su” verdad y la riqueza. La simonía es un asunto que está presente, como la corrupción vigente en las actividades humanas.

     Recurramos a la sapiencia de María Zambrano dejada en El hombre y lo divino: “Y aun… lo más inabordable: toda la desenfrenada provocación aún no registrada de los últimos años en que, sin conciencia o con ella, algunos hombres han apurado las posibilidades del mal, el reto a todos los temores últimos, han perpetrado lo insospechable, llegando hasta la acción sin sentido ni justificación en que el hombre no es ya reconocible; desafíos realizados como un crimen que traspasa a las víctimas y que va dirigido contra esa instancia última de la conciencia antes ocupada por Dios, esa violencia pasiva, ese abandonarse automáticamente a cualquier instinto o <<tentación>>, si todo ello, todo ese horror múltiple y único de los años aún no transcurridos, se produjera sobre un vacío y una anonadada conciencia que se dijera: <<Puesto que Dios ha muerto>>.

     Y sí, eso suponen, por eso mismo destruyen al mundo, su mundo, sin detenerse a pensar que hace mucho dejó de ser su Tierra Prometida.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Queremos convertirnos en nuestros propios victimarios?


 Gregorio Ortega Molina 29 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *Debemos adquirir conciencia de que tenemos una obligación inmediata, intransferible e ineludible, para determinar, el próximo dos de junio, si queremos lograr esa Independencia tan anhelada desde 1821, o necearemos en la displicencia de dejar todo a las manos de nuestro honorable presidente de la República, y así convertirnos en nuestros propios victimarios
 
 
La mayoría de los mexicanos aceptaron convertirse en víctimas de sus necesidades básicas, rehuyeron servirse de ellas como motivos para convertirse en aspiracionistas, incentivar su intelecto y favorecer la empatía. Terminaron por asumir la costumbre de estirar la mano, sin detenerse a considerar que las cantidades que reciben, les quitan más de lo que les dan.

     Ese dinero procedente de recursos fiscales, dista mucho de proceder de la buena voluntad presidencial. Es un beneficio constitucional, que puede entregarse porque se ordeñan las tributaciones para hacerlo y, en lugar de destinarlo a crear empleos y mayor riqueza para favorecer programas como el Seguro Popular, guarderías, escuelas de tiempo completo y garantizar el abasto de medicamentos, se usa para engrandecer esa nueva religión cuya meta es adorar al mesías de Macuspana, sin detenerse a observar y hacer cuentas de que los adiestran para administrar su voluntad electoral.

     Lo que los honorables mexicanos de la tercera edad y más allá, o las madres solteras, o mexicanos sembrando el futuro, o las “becas” para estudiantes se entrega a familias, es producto del trabajo de algún familiar, amigo o conocido, y merma los recursos fiscales destinados a crear riqueza, sin necesidad de inventarse la confiscación de las cuentas inactivas de las afores, o de plano la desaparición de fondos destinados a proyectos que fortalecieron brevemente la democracia y el deseo de superación de los mexicanos, más allá de lo que los partidos políticos se habían limitado a ofertar.

     Es momento de preguntarnos si en la farmacia más grande del mundo, encontraremos un medicamento que nos evite “la cruda realidad”, para darnos cuenta de que fue necesario que María Amparo Casar pusiera Los puntos sobre las íes, y así constatar que no seremos como Dinamarca, que Dos Bocas, el Tren Maya, el Ferrocarril Transístmico, el AIFA, SEGALMEX, nos saldrán más caros que el Fobaproa, quizá tanto como los hijos locos del cuento.

     Debemos adquirir conciencia de que tenemos una obligación inmediata, intransferible e ineludible, para determinar, el próximo dos de junio, si queremos lograr esa Independencia tan anhelada desde 1821, o necearemos en la displicencia de dejar todo a las manos de nuestro honorable presidente de la República, y así convertirnos en nuestros propios victimarios.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: El matón de Macuspana

 Gregorio Ortega Molina 28 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *El presidente de la República sabe que miente, e insiste a pesar de que se exhibe, porque lo desquiciaron unos puntos sobre las íes, le movieron el piso cuando lo obligaron a darse cuenta de que es un fracaso, lo que debe preocuparnos, porque sus dichos indican caminos, actitudes, exigen respuestas por parte de sus adoradores, y pueden llegar a desaparecer a María Amparo Casar

*No ofrecerán respuesta, porque Dante Delgado se pasa de listo, y arregla, con quien puede u cuando se le facilita, que los gastos de la actividad proselitista de su negocio personal, que es ese partido, lo paguen de arcas públicas. Pero nadie dirá esta boca es mía, porque las indemnizaciones debieran correr de los gastos de campaña
 

Madero no se manchó las manos con oro ni con sangre, fue el título de un texto de Óscar Flores Tapia, publicado durante su campaña para hacer con la gubernatura de Coahuila. Lo recuerdo ahora que nuestro prodigioso presidente de la República ha dicho que conversa, o se comunica, o recibe consejos y consignas de Benito Juárez. ¿También de don Pancho, el general Cárdenas?

     El desparpajo con el que se conduce Manuel Andrés López Obrador durante sus mañaneras, la manera en que destruye instituciones, desestructura a la República, propicia la confrontación entre mexicanos, empequeñece cuando sube a las alturas de su oratoria y, sin detenerse en consideraciones ni pensar en los traspiés lingüísticos, modifica -día con día- el mantra de los abrazos para sustituir los balazos, porque lo suyo, lo que es su sello, es transformar las palabras presidenciales en proyectiles letales, que no matan, pero destruyen prestigios, familias, vidas, sobre todo cuando quien debe morir socialmente ha lesionado, con la verdad, a los suyos, la familia presidencial, pues.

     El presidente mexicano puede tomarse todas las libertades verbales para zaherir y convertir en blanco de escarnio y atentado, a todo aquel que no le rinde pleitesía, o se niega a reconocer la grandeza de sus aciertos y de su política, aunque sea un pozo de errores.

     A la incursión que un contingente naval realiza en Panamá, para descubrir los restos de Catarino Erasmo Garza, le hace falta su Eulalia Guzmán, porque de otra manera nunca encontrarán, por razones políticas, los restos del general desconocido. ¿Para quién, qué o quiénes es importante saber de lo ocurrido con un mexicano que no dejó registro de sus proezas? No fue Felipe Ángeles, tampoco nació en Macuspana.

     ¿Importa cuánto gana Loret? ¿Es fraude en contra de Pemex, la indemnización a la viuda de quien falleció en sus instalaciones? ¿Reclamó la aseguradora? El MP hizo peritaje, pero no determinó claramente la causa de la muerte, y el acta de defunción señala por lesiones múltiples.

     El presidente de la República sabe que miente, e insiste a pesar de que se exhibe, porque lo desquiciaron unos puntos sobre las íes, le movieron el piso cuando lo obligaron a darse cuenta de que es un fracaso, lo que debe preocuparnos, porque sus dichos indican caminos, actitudes, exigen respuestas por parte de sus adoradores, y pueden llegar a desaparecer a María Amparo Casar.

===000===

Que se le cae el templete a MC

Los mexicanos adolecen de terrible sordera y, casi todos, están ciegos. El ínclito Samuel García, gobernador de Nuevo León y fallido antecesor de Jorge Álvarez Máynez, anunció que es el gobierno que él encabeza, el que se hace cargo de las indemnizaciones a los deudos y sobrevivientes del infortunado accidente en un evento de campaña presidencial de MC. ¿Por qué? No ofrecerán respuesta, porque Dante Delgado se pasa de listo, y arregla, con quien puede y cuando se le facilita, que los gastos de la actividad proselitista de su negocio personal, que es ese partido, lo paguen de arcas públicas. Pero nadie dirá esta boca es mía, porque las indemnizaciones debieran correr de los gastos de campaña.  

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Dónde el pesebre de Macuspana, para ir y adorarlo?

  Gregorio Ortega Molina 27 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *Imposible medir anticipadamente el costo real de la imprudencia de no respetar la ley ni la voluntad de los mexicanos, y considerar que el poder, la banda presidencial es el mayor Detente, que lo protegerá de ese maligno que lo ha acechado toda su vida, desde su llegada al pesebre de Macuspana

*Consecuencias habrá, de uno y otro lado, porque es tal la manipulación informativa, tal el control que confieren los plásticos del bienestar, que nadie quedará contento, sobre todo después de seis años de ocultar la realidad y garantizar que los suyos permanecerán impunes, con o sin acta de defunción social y política
 

 
Manuel Andrés López Obrador llegó a su límite. Carece del poder necesario para determinar cómo y por qué falleció Dante Emiliano en su Paraíso, Tabasco, sin importar los peritajes de la procuración de justicia, aunque todavía es capaz de instruir que se reconstruya un acta de defunción, cualquiera, la de quien sea.

     El mantra sobre el cual edificó su campaña política en 2018, y ocasionalmente nos recuerda, es tergiversado todos los días, pues no hay conferencia matutina en la que no mienta, no traicione y no “robe” la paz y tranquilidad de los mexicanos. Se encargó de desposeernos de lo más preciado en la República: la empatía, la solidaridad social, la confianza entre los gobernados, para juntos construir de verdad un México bueno y sabio.

     Todo lo ha pervertido para infatuarse con sus supuestos aciertos desde el gobierno. El, el presidente de la República, es el único poseedor de la verdad, aunque -como indica Pablo d’Ors en Biografía de la luz: “… Pero la propuesta cristiana es inequívoca: para llegar a ser quien verdaderamente eres, debes primero perder a quien ahora crees que eres. Sin este movimiento de pérdida, la dinámica del espíritu no se desencadena”.

     Durante las primeras 72 horas del mes de junio próximo, podremos ser testigos de la auténtica voluntad de transformación del presidente mexicano, y qué tanto ama realmente a este país tan desacertadamente gobernado por él. “Quien se vacía de sí mismo, llora; quien llora, limpia sus ojos y ve la realidad, quien ve mansamente lo que hay, ve también la sobra y la injusticia”, anota el sacerdote d’Ors, y nos orienta para intentar conocer, durante esas horas cruciales, si Manuel Andrés López Obrador sabe del costo que hereda a México, tras mangonear al país desde su infinita soberbia.

     Imposible medir anticipadamente el costo real de la imprudencia de no respetar la ley ni la voluntad de los mexicanos, y considerar que el poder, la banda presidencial es el mayor Detente, que lo protegerá de ese maligno que lo ha acechado toda su vida, desde su llegada al pesebre de Macuspana.

     Consecuencias habrá, de uno y otro lado, porque es tal la manipulación informativa, tal el control que confieren los plásticos del bienestar, que nadie quedará contento, sobre todo después de seis años de ocultar la realidad y garantizar que los suyos permanecerán impunes, con o sin acta de defunción social y política.

===000===

RESULTADOS ELECTORALES

Será crucial, para la paz de México, la vigilia del dos al tres de junio. Algunas posibilidades hay de que la oposición se haga con la residencia sexenal en Palacio Nacional, pero lo más seguro es la reacción, el “pancho” y la conculcación de la voluntad electoral, por parte de la 4T, de verificarse un mínimo triunfo de Xóchitl Gálvez. Durante esas horas, Manuel Andrés López Obrador hará suyo (políticamente hablando) el último deseo de ese niño de Paraíso, Dante Emiliano: ¡No me quiero morir! Los sufragios tienen la última palabra.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: Proyecto de nación sin modificar radicalmente modelo político, es vacilada

  Gregorio Ortega Molina 24 de mayo de 2024 -00:12 CE



 *“La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”
 
 
Lo cierto es que nunca, sí nunca, hemos consolidado el proyecto de nación. A Juárez lo interrumpieron Maximiliano y Porfirio Díaz, a este Madero, que muere ejecutado por Victoriano Huerta, y a la Constitución la “asesina” Álvaro Obregón, el conculcar la piedra angular del movimiento armado: la no reelección.

     Lo aseverado por Emilio Uranga es constatable: la Revolución se quedó en agraz, y establecieron un armazón ficticio, ilusorio, el relevo cuatrienal, primero, sexenal después, para hacer del presidencialismo una sucesión de dictadores rotatorios. Quienes pretenden quedarse, lo hacen, pero bajo tierra, como se encargó de ello José de León Toral, tripulado por Concepción Acevedo y de la Llata.

     Hoy estamos a la misma distancia de lograrlo que cuando Francisco Cárdenas y José Pimienta ultimaron a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez durante un supuesto traslado desde Lecumberri. Lo cierto es que fueron ejecutados.

     Desde entonces, los mexicanos únicamente tenemos atisbos de democracia y desarrollo económico para impulsar a México y consolidarlo como patria. Sí, es líder, o lo fue, en América Latina, en política exterior, en nada equiparable a lo que sucede dentro de nuestras fronteras.

     Michel Houellebecq nos obsequia una aproximación de lo que padecemos en México y en el mundo: “La frase de Raymond Aron, según la cual los hombres <<no saben la historia que crean>>, siempre le había parecido una ocurrencia sin consistencia, si era lo único que tenía que decir Aron habría sido mejor que se callase. Detrás de esto había algo mucho más sombrío, la distorsión cada vez más evidente entre las intenciones de los hombres políticos y las consecuencias reales de sus actos entrañaba algo completamente malsano e incluso maléfico… de todos modos la sociedad no puede continuar su curso sobre esas bases”.

     La distorsión se hace evidente en el dispendio de recursos fiscales que nada producen, en la manera de solapar actos de corrupción como los denunciados en el pasado: Segalmex, Mexicana, Aeropuerto de Texcoco, fracaso económico en CFE y Pemex, los sobres amarillos, suman más, mucho más que el odiado Fobaproa.

     Pero nada harán para modificar el modelo político, muchos amigos me aseguran que es imposible, porque los mexicanos gustamos de ser guiados por mano dura. ¿Será cierto?

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Tendrán costo electoral las fosas clandestinas, los desaparecidos, la violencia, la extorsión?

 Gregorio Ortega Molina 23 de mayo de 2024 -00:12 CE



 *Estamos enterados, si hay rechazo electoral por los agravios cometidos, es muy posible que el presidente de la República desee dar por concluido su gobierno en el fuego abrasador de la historia, sin medir consecuencias. 2006 quedará pequeño
 
 
Nadie sabe con exactitud cómo proceden los mexicanos cuando se saben agraviados y, además, intuyen que se esfuerzan las autoridades por engañarlos, ocultarles la verdad de lo que ocurre, y por eso les dan otros datos.

     Enrique Peña Nieto y el PRI pagaron el costo social y político de la “verdad histórica” y la Casa Blanca, pero hoy nada sucede, a los padres de los desaparecidos en Ayotzinapa les juegan el dedo en la boca y resisten. Saben ya que ellos nunca podrán conocer su “verdad afectiva” de lo sucedido durante los últimos instantes de vida de sus hijos, si sufrieron o no tortura, si les dieron tiro de gracia, si los cremaron donde todo indica que lo hicieron, o fue dentro del cuartel militar de Iguala. Se morirán con la incertidumbre en el alma y el agravio en la mente y el cuerpo.

     Y no son los únicos, hay fosas clandestinas y desaparecidos en Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua (¿quién mató a las mujeres de Ciudad Juárez?, porque no fue Abdel Latif Sharif), Sonora, Sinaloa, Morelos, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y, ahora nos dicen y de inmediato lo desmienten, en Tláhuac.

     Además, es necesario tomar en cuenta los falsos positivos, porque las “ejecuciones a manos de las diversas autoridades” proliferan, y nadie se atreverá a establecer los deslindes necesarios.

     Pero no sucederá, aquí el poder padece idénticas distorsiones a las que sufrieron los rusos durante la época de Stalin, cuando -de acuerdo a lo rescatado para nosotros por Martin Amis-: “Fue la primera etapa del torpe -y apenas comprensible- esfuerzo de Stalin por enfrentarse a la verdad, meterla en cintura, humillarla y destruirla”.

     En ese tránsito estamos los mexicanos que padecemos a la 4T. Amis rescata de Bujarin esta reflexión para nosotros: “(Stalin) sufre porque no es capaz de convencer a nadie, ni siquiera a sí mismo, de que es más grande que los demás; y este sufrimiento podría ser su rasgo más humano, quizá el único rasgo humano que había en él. Pero lo que no es humano, sino más bien diabólico, es que a causa de este sufrimiento se sienta obligado a vengarse de la gente, de todo el mundo, pero en particular de quienes en un sentido u otro son mejores o superiores a él”.

     Estamos enterados, si hay rechazo electoral por los agravios cometidos, es muy posible que el presidente de la República desee dar por concluido su gobierno en el fuego abrasador de la historia, sin medir consecuencias. 2006 quedará pequeño.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿A quién cobrarán el exceso de muertes por mala gestión en procuración y administración de justicia?


 Gregorio Ortega Molina 22 de mayo de 2024 -00:12 CE



 *Alguien tiene que pagar, de manera legal y definitiva. La manera de cobrar es acudir a la casilla electoral correspondiente y sufragar en contra de aquellos que se han mostrado incapaces de garantizar nuestras libertades e integridad física, como lo señala la Constitución
 

Ningún daño es comparable al que dejan las consecuencias de la corrupción moral. Llevarse el dinero del erario, el cobro de comisiones o la vulgar mordida, sólo es juego de niños. Lo otro, las acciones de personas como Ernestina Godoy y Alejandro Gertz Manero son las que deforman el ser del mexicano.

     Ni siquiera es porque actúen con dolo y se pongan al servicio de los peores intereses. Así se comportan, de esa manera creen servir a la ley, la Constitución y a los gobernados, porque desde la adolescencia se deformaron de tal manera, que confunden servicio con abyección. Son abyectos porque no pueden comportarse de otra manera para servir a los intereses políticos de sus patrones.

     Los mencionados anteriormente no son los únicos. La militarización en ambos campos de la administración pública, determinó un cambio sustancial en los mudos entendimientos establecidos entre delincuencia organizada y gobierno. Baste con leer dos informativas investigaciones periodísticas con calidad literaria. San Fernando, última parada. Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas, de Marcela Turati, y La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, de Anabel Hernández, que algo tiene porque sacó de sus casillas a Manuel Andrés López Obrador.

     “Soldados, policías municipales, empleados de las funerarias, y detenidos como supuestos zetas realizaron las exhumaciones. En voz baja algunas personas mencionaron la participación de marinos. Hasta la fecha no queda claro si hubo empleados del Semefo tamaulipeco. Entre esa revoltura de gente, y al ser destapadas las fosas, comenzaron a surgir secretos enterrados… como el rol que tuvieron empleados municipales en la apertura de los entierros ilícitos, los sádicos métodos de matar de los zetas o que algunos cuerpos podían ser falsos positivos, o sea, ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes del Estado”, deja anotado la señora Turati en su libro.

     Al paso del tiempo y con el deseo de muchos familiares de conocer del paradero de hijas o hijos o maridos, con azoro constatamos que lo ocurrido en Tamaulipas se replicó como método de control en otras entidades federativas, y con dolor hemos descubierto que nadie, sí, absolutamente nadie asume la responsabilidad de lo que ahora sucede en nuestra patria. El agravio es mayúsculo.

     Alguien tiene que pagar, de manera legal y definitiva. La manera de cobrar es acudir a la casilla electoral correspondiente y sufragar en contra de aquellos que se han mostrado incapaces de garantizar nuestras libertades e integridad física, como lo señala la Constitución.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Seremos capaces de determinar nuestro futuro?

  Gregorio Ortega Molina 21 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *¿Quiénes son los culpables del exceso de muertes? Creo que la oportunidad de exhibirlos está en el sufragio, el próximo dos de junio

*Es cierto, esa romántica idea de que los integrantes de las Fuerzas Armadas se comportaron como incólumes héroes y fueron los vigilantes silentes de un proyecto de nación conculcado desde su inicio, sobre todo en ese motivo esencial de lo que armó a los revolucionarios: la no reelección. Para desengañarse recomiendo el episodio narrado por Enrique Krauze en Caudillos culturales en la Revolución Mexicana, y lo bien parado que sale Vicente Lombardo Toledano: “Me obligaron”, acepta, al referirse a la reforma constitucional
 
 
¿Cómo determinar nuestra convicción ideológica y política -si se tiene-, para abrirle espacio con el derecho al voto? ¿Cómo hacerla respetar por parte de un gobierno que se aferra al poder? Sólo desbordando de buena voluntad las casillas electorales, para que la triunfadora no pueda ser cuestionada debido a una mínima diferencia. No podemos darnos el lujo de que se repita el 2006, la exigencia del voto por voto, casilla por casilla.

     Nuestros derechos políticos, las libertades garantizadas por la Constitución, han sido tradicionalmente secuestradas o, al menos, erosionadas por los abusos en el ejercicio del poder, para garantizar la impunidad y encubrir la corrupción, de todo tipo, no únicamente la pecuniaria.

     No se trata de establecer comparaciones falaces. Los resultados están claros, se reflejan en los ejercicios presupuestarios y las erogaciones y el balance de los recursos fiscales. ¿A quién importa que Segalmex, Mexicana, el AIFA, y Dos Bocas desborden con mucho los despilfarros de los gobiernos voraces del pasado, o que las propiedades de Rocío Nahle cuesten mucho más que la casa Blanca de La Gaviota? López Portillo se equivocó, ofreció que no nos volverían a saquear, y lo hecho por connotados personajes de la 4T sobrepasa la desbordada imaginación de la historia de abusos sin fin.

     Pero lo contante y sonante es lo de menos en estos temas de la corrupción. La que pesa en el ánimo de los electores, la que tiene el valor irrecuperable, es esa actitud corrupta, de desinterés, desprecio hacia los otros, que se convierte en pérdida de vidas, debido a la violencia o a la dejadez de las autoridades de procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, porque los que han sepultado a sus seres queridos, o los que encontraron sus despojos en fosas clandestinas, o aquellos cuyos familiares no reaparecen, tienen un agravio que sólo puede cobrarse con el sufragio, para que se vayan al rancho de Chiapas.

     Esa corrupción desbordada por la inexistencia total de empatía, como lo demuestra la investigación sin sesgos políticos. Ahí está la información: “El manejo de la pandemia en México causó daños devastadores, afirma un reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, integrada por un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales coordinados por el médico Jaime Sepúlveda, conocido por su trabajo en prevención del VIH/SIDA, lograr la vacunación universal infantil, y el control de la pandemia de Cólera.

     “El documento destaca tres claves para entender la respuesta a la pandemia de parte del gobierno mexicano: la permanente subestimación del virus, la centralización de las decisiones y la política de “austeridad” del gobierno, que dejó sin recursos al sistema de salud”.

     ¿Quiénes son los culpables del exceso de muertes? Creo que la oportunidad de señalarlos está en el sufragio, el próximo dos de junio.
 
===000===
 
La Marea Rosa y los militares a modo

El sábado 18 de mayo último, 24 horas antes de que la oposición llenara el Zócalo -y otras plazas públicas en México- con bandera izada y compartiendo espacios con la CNTE, Beatriz Pagés Rebollar difundió un video sobre el cambio de actitud de los militares. ¡Hasta hoy aceptan lo que era un hecho palpable, visible, que incide en la vida política de México, porque los seres humanos -los militares lo son- mudan de comportamiento, motivos, emociones, actitudes!

     Es cierto, esa romántica idea de que los integrantes de las Fuerzas Armadas se comportaban como incólumes héroes y fueron los vigilantes silentes de un proyecto de nación conculcado desde su inicio, sobre todo en ese motivo esencial de lo que armó a los revolucionarios: la no reelección. Para desengañarse recomiendo el episodio narrado por Enrique Krauze en Caudillos culturales en la Revolución Mexicana, y lo bien parado que sale Vicente Lombardo Toledano: “Me obligaron”, acepta, al referirse a la reforma constitucional que dio la posibilidad de morir montado en la silla del águila a Álvaro Obregón.

     Dice la periodista Pagés Rebollar que Crescencio Sandoval está y estará a las órdenes del Primer Jefe, incluso en contra de la tradición, de lo que era norma. Pues claro, visten uniforme, pero son de carne y hueso.

     La marea rosa del domingo fue un éxito, a pesar de las trampas puestas por AMLO y los suyos. Entre esta fecha y la noche del dos de junio constataremos cuál es la verdadera actitud de los militares, y más si el TEPJF tarda más de lo debido en declarar cuál de las candidatas se hizo con el triunfo.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos
Posted in Uncategorized | Leave a comment