1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rusia registra nuevo máximo diario de muertes por covid

18 de noviembre de 2021

Rusia registró hoy 1.251 fallecimientos de COVID-19, nuevo máximo diario de decesos desde el comienzo de la pandemia por segundo día consecutivo, informaron las autoridades sanitarias del país.

https://p.dw.com/p/438yK
Enfermos de COVID-19 y personal médico en una unidad de terapia intensiva en Moscú.
Enfermos de COVID-19 y personal médico en una unidad de terapia intensiva en Moscú.Imagen: Dimitar Dilkoff/AFP/Getty Images

La cifras más elevadas de muertes se notificaron este jueves (18.11.2021) en Moscú (94), seguida de San Petersburgo (79) y la región de Krasnodar (65).

Desde el inicio de la pandemia en Rusia han fallecido 260.335 personas en Rusia por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.

En todo el país se identificaron además en las últimas 24 horas 37.374 nuevos casos de covid-19.

Moscú, foco de la pandemia en Rusia, informó de 4.062 nuevos contagios, por delante de la región de San Petersburgo (2.645).

En total el país acumula a días de hoy 9.182.538 casos de coronavirus.

Rusia es el quinto país del mundo después de Estados Unidos, India, Brasil y el Reino Unido por el número de contagios documentados.

Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento de nuevos contagios y de muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.

Según los datos oficiales, en la nación que fue pionera a la hora de registrar su propia vacuna anticovid, solo 57.961.578 ciudadanos han recibido la pauta completa de vacunación, lo que sitúa la inmunidad colectiva solamente en el 49 % del 80 % al que aspiran las autoridades.

Ante el empeoramiento de la situación epidémica el Gobierno ha enviado al Parlamento un proyecto de ley para implantar el uso obligatorio de un pase sanitario en lugares públicos y el transporte a partir del próximo 1 de febrero.

Hasta entonces, los no vacunados podrán acceder a los establecimientos "libres de covid" y usar otros servicios no esenciales con una prueba PCR negativa.

La jefa del Comité de Defensa del Consumidor, Anna Popova, ha señalado que el Gobierno estudiar otorgar pases sanitarios a las personas con un nivel suficiente de anticuerpos, aunque no estén vacunadas. (EFE).