En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Proceso de Paz

Se instalan los diálogos entre el Gobierno colombiano y el Eln en Caracas

Foto:

Reproducir Video

Este lunes es un día de reconocimiento y definición de la metodología de los diálogos.

A más de 2.000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m), las delegaciones negociadoras del gobierno del presidente Gustavo Petro y el Eln reanudan diálogos. Finalizar un conflicto con 58 años de antecedentes es su objeto de deseo.
Desde la cima del frío Cerro Ávila y en el Hotel Humboldt, a las afueras de Caracas (Venezuela), la ambiciosa propuesta de 'paz total' inicia su pulso con la realidad. El reconocimiento entre ambas partes, la definición del procedimiento y la metodología de las conversaciones son las dos tareas que abordarán este lunes. A continuación, los detalles.
Mesa de diálogo entre el Gobierno y el Eln

Mesa de diálogo entre el Gobierno y el Eln

Foto:Cortesía

Declaración de Waraira Repano

Los cinco puntos en los que se centra la declaración conjunta que emitieron ambas delegaciones negociantes desde el Cerro Ávila, "lugar sagrado del pueblo indígena que aquí habitó, hoy conocido oficialmente como Waraira Repano", son:
- "Reanudar con plena voluntad política y ética, como nos lo demanda la gente de
los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión, y otros
sectores de la sociedad, el proceso de diálogo político entre el Gobierno Nacional
y el ELN".
- "Construir la paz a partir de una democracia con justicia, y con cambios tangibles,
urgentes y necesarios que esta Mesa acuerde dando la mayor participación
posible y eficaz de la sociedad, priorizando a los sectores históricamente
marginados y abandonados, para un presente y futuro de dignidad con derechos
plenos y democracia auténtica, para que Colombia sea potencia de la vida
humana y cuidado de los bienes comunes".
- "Agradecer la persistencia, el compromiso y presencia en este escenario de
encuentro de la razón y los sueños, de los países Garantes: la República de Cuba,
el Reino de Noruega y de la República Bolivariana de Venezuela, hoy país sede y
anfitrión; así como de la Misión de Verificación en Colombia de la Organización
de las Naciones Unidas, y de la Iglesia católica a través de la Conferencia
Episcopal de Colombia. Todas y cada una de sus acciones nos han dado un
respaldo moral, político, jurídico, que realza la responsabilidad que tenemos".
- "Compartir que la construcción de la paz como política de Estado trasciende la
temporalidad con compromisos permanentes y verificables que siembren
certeza de una nueva cultura de paz, fundada en cambios reales que permitan la
superación de la violencia política y sus causas".
- "Asumir los valores que hoy en el mundo son básicos e imperiosos, el respeto de
todas las formas de vida y su dignidad. En este diálogo y negociación somos
conscientes de la necesidad de responder a las diversas dimensiones de la vida
colectiva, que implican nuestros deberes para el cuidado del planeta, nuestra
Casa Común".

¿Hasta cuándo irá el primer ciclo de negociaciones?

Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz, dio a conocer que este primer ciclo de negociaciones terminará a mediados de diciembre.

¿Cuándo será la próxima ronda de diálogos?

'Pablo Beltrán', segundo al mando del Eln, dio a conocer que la siguiente ronda de diálogos de la mesa recién instalada quedaría para el año que viene.

Las palabras de Maduro sobre la reanudación

Nicolás Maduro saludó este lunes el reinicio, en Caracas, de los diálogos entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y el Gobierno colombiano.
"Se han sentado a negociar un acuerdo de paz, y desde Venezuela les decimos, con todo nuestro pueblo, todo el apoyo del pueblo de Venezuela a las negociaciones de paz", dijo el presidente venezolano.

Danilo Rueda responde a señalamientos de "impunidad"

Con respecto a los cuestionamientos de "impunidad" que han señalado algunos opositores a la 'paz total', el comisionado para la Paz, Danilo Rueda, explicó que los derechos de las víctimas serán respetados.
"Nada sobre amnistías se ha definido, pero aseguramos que nada se basa en la impunidad, estamos reiniciando la mesa. Los derechos de las víctimas se van a respetar y los mecanismos serán para escuchar muchas voces en Colombia. La sociedad colombiana es pluralísima", enfatizó.

Eln lanzó fuertes críticas a Estados Unidos

El Eln pidió que la mesa de diálogos sea rotativa, lo que consultará con los países garantes para, en una próxima ocasión, asistir a una nueva sede en el próximo ciclo.
Y, sobre Estados Unidos, 'Pablo Beltrán' aseguró que "a Colombia no le sirve estar en la Otan". Lo anterior en referencia al tema de la designación que hizo EE. UU. de Colombia como Aliado-Extra Otán.
En ese orden de ideas, opinó que "la fracasada guerra contra las drogas lleva 50 años y está peor el problema". Eso, antes de añadir que "Estados Unidos es el principal país consumidor de la coca colombiana". 
Asimismo, cuestionó la ausencia de Estados Unidos en los diálogos que se reactivan.
"El papel de EE. UU. ha sido nefasto para los procesos de paz. En el que se instaló en Colombia, en el 2016, hubo representación de EE. UU. Cuando hemos hablado con ellos esperamos que sean buenos vecinos y respeten a los colombianos", solicitó 'Beltrán'.

"Los funcionarios son Danilo Rueda y Otty Patiño"

"Los funcionarios somos Danilo y yo. Los otros representan a la sociedad colombiana, porque hay que incorporar a los más diversos sectores", expuso Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno, sobre quienes lo acompañan en la mesa de diálogo.
"Habrá elementos de consultas con otros sectores y la metodología en cada situación va a ser acordada, pero habrá elementos de continuidad de los diálogos que se venían realizando y ajustes en la agenda y metodología que abre nuevas expectativas con este nuevo Gobierno", sentenció Patiño.

Comisionado para la Paz habla de "sintonía" con Eln

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, hizo un llamado a solucionar deudas históricas y se mostró con "fe y esperanza". Además, aseguró que la delegación del Gobierno notó "sintonías" con la delegación del Eln.
"Hoy estamos aquí honrando la vida, de tantos seres que ya no están porque la violencia ha arrebatado. Estamos hablando de asesinados, desaparecidos, torturados y estamos honrando esas vidas para intentar resolver conflictividades. Esta delegación de paz ha desarrollado un ejercicio de respeto", manifestó.

Las palabras de 'Pablo Beltrán', del Eln

"Esta mesa debe ser y apuntamos a que sea un instrumento de cambio. De esa ola de cambios que pide la sociedad colombiana. Esperamos no fallar a ese espectáculo del cambio", enfatizó 'Pablo Beltrán', segundo al mando del Eln.

Los países garantes expresan su apoyo

Noruega, Cuba y Venezuela, como países garantes expresaron su "satisfacción" por poder presenciar la reactivación de los diálogos de paz entre las partes. "Sin duda, es un paso importante para lograr la paz en Colombia", señalaron en un comunicado conjunto.
En el inicio de los diálogos entre Colombia y el Eln en Venezuela, Carlos Martínez, de la representación venezolana, declaró que apoya y respalda las acciones que conduzcan a la paz en Colombia. "Venezuela no escatimará esfuerzos para el proceso de reconciliación. Es el camino para que América Latina consolide la paz", explicó.

Previa de la reanudación

EL TIEMPO conoció que, desde el domingo, ambas delegaciones llegaron casi por completo a Caracas en varios aviones y, en cuanto tocaron tierra, cada bando se reunió por separado a trabajar hasta entrada la noche.
Las partes aún no han tenido una reunión conjunta, pero esto puede cambiar si hoy se realiza una cita de presentación de todos los integrantes antes de la instalación pública.
Naturalmente, la primera reunión oficial de diálogo se dará tras la instalación pública de la mesa de diálogos, que estaría programada para las 3:30 p. m. de la capital venezolana (2:30 de la tarde en Bogotá).
Pablo Beltrán’ llegó a Cuba en 2018 como parte del equipo negociador del Eln en los diálogos que inició el gobierno Santos.

Pablo Beltrán’ llegó a Cuba en 2018 como parte del equipo negociador del Eln en los diálogos que inició el gobierno Santos.

Foto:Eliana Aponte. EL TIEMPO

A pesar de haber viejos conocidos entre ambos equipos negociadores, como 'Pablo Beltrán' y 'Aureliano Carbonell', quienes ya estuvieron en los diálogos con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, este lunes se perfila como un día de reconocimiento entre los dialogantes y de preparación para la instalación.
El Hotel Humboldt no solo será la sede de la instalación, sino que acogerá a Gobierno y Eln durante toda la ronda de conversaciones. Una fuente cercana al proceso le confirmó a este diario que, debido a que el recinto está aislado de la ciudad, el clima de negociaciones se facilita.
La duración del ciclo en Venezuela y los temas que se abordarán en este son los puntos a definir que encabezan la agenda temática de la jornada.
Otra de las situaciones que se deben resolver gira en torno a que ambas partes dialogantes reconocen a Cuba y Noruega como garantes. No obstante, se está a la espera de conocer qué sucederá con España y Chile. El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, manifestó que decisiones como esta se tendrán que tomar de manera conjunta.
Consolidar la confianza, luego de la ruptura de los diálogos que iniciaron en 2017, en Quito, y la posterior disolución de la mesa de conversaciones el 18 de enero de 2019, es el gran reto para Gobierno y Eln. Sobre los dos recaen las expectativas de propiciar los primeros pasos firmes de la 'paz total'.
REDACCIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL.
EL TIEMPO.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO